Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

Concierto de Navidad Orquesta Sinfónica de Chile, 21 de diciembre

Este martes 21 de diciembre la Orquesta Sinfónica de Chile realizará un Concierto de Navidad en el que interpretará obras de Georges Bizet, Johannes Brahms, Henri Wieniawski, Antonin Dvorak, Albert Doppler, Piotr I. Tchaikovsky y Johann Strauss. Como solista participarán el violista Denis Kolobov y los ganadores de los concursos "Niños Solistas de Chile".

Martes 21 de diciembre, 19:30 hrs.
Teatro Universidad de Chile
Providencia 043
Metro Baquedano
Entradas entre $2.000 y $5.000

Más información en: www.teatro.uchile.cl

Obra de John Cage y homenaje a Schumann se asoman como grandes hitos

La undécima versión del encuentro de música de vanguardia, producida por el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile, se realizará en la Sala Isidora Zegers entre el lunes 10 y el jueves 13 de enero próximo y cuenta con 30 obras en su programa.

Las aguas de la música contemporánea se vuelven a agitar a medida que se acerca una nueva versión del festival organizado por el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile. En total serán 32 obras, de autores nacionales y extranjeros, las que se tomarán el escenario de la Sala Isidora Zegers entre el lunes 10 y el jueves 13 de enero próximo. Destacados solistas y conjuntos de cámara de Francia, Alemania, Argentina y Chile serán los responsables de mostrar parte de lo mejor de la música docta contemporánea de Chile y el mundo, según cuenta Eduardo Cáceres, director artístico del festival.

Dentro del programa resalta la apertura del XI Festival de Música Contemporánea con el estreno de una obra en homenaje a Robert Schumann, compositor alemán perteneciente al romanticismo y del cual se conmemoró su bicentenario durante 2010. La obra es una creación colectiva en la que intervinieron el Premio Nacional de Música Miguel Letelier, junto a Edgardo Cantón, Andrés Ferrari y Antonio Carvallo, entre otros. Titulada “Eusebius y Florestan”, en alusión a los pseudónimos utilizados por Schumann, será interpreta por el autor y pianista argentino Jorge Pepi (ideólogo de la iniciativa), quien azarosamente ordenará las diferentes piezas que la componen.

Imperdible será la partida del segundo día del festival, martes 11 de enero, gracias a la presentación “Sonatas e interludios” del norteamericano John Cage. Fallecido en 1992, Cage dejó tras de si una de las herencias artísticas más asombrosas y fundamentales del último siglo. A él se atribuyen la inclusión radical del ruido y el caos en la obra y el lenguaje musical, así como la creación del piano preparado, artilugio consistente en la intervención del encordado del piano con clavos, pernos y trozos de goma y madera. Su objetivo era buscar una nueva dimensión sonora para el instrumento, la que precisamente se puede apreciar en “Sonatas e interludios”. De la obra de Cage se interpretará un extracto, por la pianista chilena Marcela Lillo Tastets.

El autor nacional Cirilo Vila es otro de los destacados por Eduardo Cáceres, para quien el creador de la secuencia “Momentos” (obra para cuarteto de cuerdas que se presentará el jueves 13 de enero) y Premio Nacional de Música 2004, es una de las personalidades más importantes de la música chilena de los últimos 60 años. Una vasta obra que incluye cruces y miradas hacia la música experimental, la popular, el folclor y diversos géneros de música docta, junto a creaciones para otras disciplinas como el teatro, son prueba de ello.

Todos los conciertos parten a las 20:00 horas y contarán con entrada gratuita.

Presentación del libro “Alfonso Leng: Música, Mo­dernidad y Chilenidad a Comienzos del Siglo XX”, 21 de diciembre

Este martes se presentará el libro “Alfonso Leng: Música, Mo­dernidad y Chilenidad a Comienzos del Siglo XX”, de los autores María Pilar Peña Queralt y Juan Carlos Poveda Viera, que se realizará en el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional (2do piso, Acceso Alameda), a las 19:00 hrs.

El presente estudio significa un importante aporte musicológico para nuestro patrimonio cultural, sobre todo en lo que refiere al estudio de los discursos estéticos e institucionales instalados en la Universidad de Chile durante la primera mitad del siglo pasado por un sector reformista del cual Alfonso Leng constituyó un pilar fundamental.

Tradicionalmente, la historiografía musical oficial en el Chile en la primera mitad del siglo pasado tuvo por objetivo la construcción de mitos fundacionales sobre los cuales se articula su legitimidad. Alfonso Leng (Santiago, 1884–1974), músico y odontólogo, es uno de los compositores más nombrados por aquella.
Considerado un ícono de nuestro desarrollo artístico, se nos presenta como figura ejemplar y representativa del discurso estético e institucional instaurado a comienzos del siglo XX.

Sin embargo, el mecanismo de instalación de esta nueva institucionalidad – institucionalidad profundamente arraigada hasta nuestros días- corresponde a un proceso escabroso, mediante el cual se impuso de facto una manera determinada de entender, administrar y proyectar el medio musical; lo anterior, bajo el auspicio de recursos estatales y enfocado desde la perspectiva limitada de un reducido grupo social, el cual se autodenominó y consideró a sí mismo como aquel que poseía la supremacía moral y espiritual para llevar a cabo una tarea titánica, en pos del bien de lo que ellos comprendieron por ‘nuestra sociedad’.

Así entonces, dejando de lado la intención biográfica y laudatoria, esta investigación se configura a partir de la revisión y análisis del discurso estético e ideológico de Leng y su rol en el proceso de institucionalización musical ya mencionado. Es decir, la manera en que él comprendió este proceso, así como la forma en que la oficialidad del medio musical chileno utilizó y posicionó su pensamiento y figura.

Por las razones antes mencionadas, nos atrevemos a considerar el presente estudio un valioso referente musicológico para cada instancia en la que se busque comprender, repensar y reconstruir el patrimonio sonoro de nuestra cultura.

Concierto de Navidad Orquesta Sinfónica de Chile, 21 de diciembre

Este martes 21 de diciembre la Orquesta Sinfónica de Chile realizará un Concierto de Navidad en el que interpretará obras de Georges Bizet, Johannes Brahms, Henri Wieniawski, Antonin Dvorak, Albert Doppler, Piotr I. Tchaikovsky y Johann Strauss. Como solista participarán el violista Denis Kolobov y los ganadores de los concursos "Niños Solistas de Chile".

Martes 21 de diciembre, 19:30 hrs.
Teatro Universidad de Chile
Providencia 043
Metro Baquedano
Entradas entre $2.000 y $5.000

Más información en: www.teatro.uchile.cl

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Último Concierto de la Temporada Oficial de la Orquesta Sinfónica de Chile, 26 y 27 de noviembre

La suite sinfónica de la película “Nido de Ratas” de Leonard Bernstein protagonizada por Marlon Brando y ganadora de ocho Premios Oscar, interpretará la Orquesta Sinfónica de Chile, bajo la batuta del director norteamericano Michael Morgan, en el último concierto de la Temporada 2010 de la Orquesta Sinfónica de Chile, el viernes 26 y sábado 27 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile. Al programa se suma el estreno mundial de la obra “Tirana” para tuba y orquesta del joven compositor chileno René Silva con el solista Carlos Herrera y la Sinfonía Nº 2 de Robert Schumann, pieza que se vincula con su lucha por superar su enfermedad mental ante los primeros síntomas de ésta.

El concierto contará con el debut del prestigioso director de orquesta norteamericano Michael Morgan, Director desde hace 20 años de la Oakland East Bay Symphony, con la que ha desarrollado una destacada labor musical, además de dirigir como invitado las orquestas más importantes de Norteamérica como la Orquesta Filarmónica de Nueva York, respondiendo a una invitación de Leonard Bernstein, además de la Ópera de Nueva York, la Ópera del Teatro de San Luis y la Ópera Nacional de Washington.

Viernes 26 y sábado 27 de noviembre, 19:30 hrs.
Teatro Universidad de Chile
Providencia 043
Metro Baquedano
Entradas: Plateas Bajas y Altas: $ 9.000. Plateas Laterales: $8.000. Balcón:$ 6.000. Anfiteatro: $ 4.500. Estudiantes de la U. de Chile: $ 1.000. Estudiantes de otras universidades: $ 1.500. Venta en boletería del Teatro Universidad de Chile (Providencia 043, metro Baquedano) y en www.feriaticket.cl. 25 % de descuento pagando con Tarjeta Amex del Club de Lectores de El Mercurio.

Más información en: www.teatro.uchile.cl

Compañía de Céfiro en Temporada Universidad Alberto Hurtado, 24 de noviembre

Este miércoles continúa la temporada de conciertos organizada por el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado. En esta ocasión se presentará el programa “Echo la primavera" Amor sacro y profano en la Polifonía de la Edad Media. Se interpretarán obras de los siglos XIII, XIV y XV de Francesco Landini (en la foto), Johannes Vaillant, Leonel Power, Guillaume Dufay, entre otros. Actuará la Compañía de Céfiro, agrupación conformada por Flautas Antiguas, Vihuela de arco, Laúd y Canto, bajo la dirección musical de Sergio Candia.

Miércoles de noviembre, 19:30 hrs.
Iglesia San Ignacio
Alonso Ovalle 1490
Metro Moneda
Entrada Liberada

jueves, 4 de noviembre de 2010

Sesiones Piso 3, 6 de noviembre

En el marco del ciclo de conciertos organizado por Sesiones Piso 3, se presentará este sábado 6 de noviembre Miguel Torreblanca (synte, bajo, cpu), junto a Roberto Zamora (percusión y batería). Como músico invitado participará Ramiro Molina.

Miguel Torreblanca es titulado de la carrera de Composición y Arreglos y egresado de la carrera de Instrumentista mención Bajo Eléctrico de la Escuela de Música de la SCD. Integra el trio de jazz "La Matraca", proyecto personal del guitarrista y compositor Guillermo Jiménez. Además es bajista, vocalista y compositor del grupo "Kamken" (Rock Progresivo), con cuatro discos a su haber.

Roberto Zamora es egresado de Composición y Arreglos Escuela de Música SCD. Se especializó en técnicas contemporáneas de batería en el Drummers Collective, Nueva York 1996-1997 (cursos medio e avanzado). Ciclo básico de percusión en el conservatorio de música de la P.U.C de Valparaíso. IMUC, cátedra de percusión. Estudios de batería en la Escuela de Música SCD, con el profesor Sasoon Levy y con Sergio Tilo González. Ha integrado los grupos de Magdalena Mathey, Alexis Venegas, Marcelo Aedo, Marcelo Córdova, Lorena Gormaz, Alberto Cumplido. Integra y dirige los grupos El Gremio, Dominó, Pakidermo y junto a Juan Valladares el dúo experimental Portátil. Participa en la organización de los Festivales de Percusión y Batería de la S.C.D. Trabajos de sonorización y composición para TV (Canal 13, TVN, Vive deportes). Ejerce como Profesor de Batería en la escuela de música Universidad ARCIS.

Ramiro Molina es guitarrista, improvisador y compositor. Estudió en Centre d’informations musicales (CIM) en Francia, y ha asistido a School for Improvisational Music (SIM) en Nueva York. Trabaja desde formatos de solista hasta septetos, actualmente lidera la agrupación Ram Trio. Hace más de doce años que se centra en la práctica de la improvisación compartiendo escenario con la mayoría de los improvisadores locales y con extranjeros como Alexandros Markeas, Christian Bucher, Hans Touchku y Eugenio Colombo. Ha editado dos discos, “Fedón”, Fondart 1998 y “Schfrtk” de la agrupación NMPanóptico, Fonmus 2008. Ha dictado talleres de improvisación en la Universidad de Chile y en la Universidad Arcis. Con su último proyecto, Ram Trio, ha sido invitado a tocar recientemente a Buenos Aires en el marco de Festival Instantes Sonoros realizado en Domus Artis.

Sábado 6 de noviembre, 21:00 hrs.
Alférez Real 1083, Providencia
21:00 hrs puntual
Entrada: $3.000

Se tendráa la venta:
• Discos: "Schrftk" de NMPanóptico, Prolapsus, Fedón, La Kut, "Kau" de Silvio Paredes, DVD Manuel Jesús,
• Libro: "La dinámica del discurso improvisado" de A. Caviedes, F. Hidalgo, M. Troncoso, P. Vernal
• Libro: "Sonidos Visibles. Antecedentes y Desarrollo del Arte Sonoro en Chile" de Ana María Estrada y Felipe Lagos

Orquesta de Cámara de Chile interpreta obras de Rossini, Becerra y Schubert, 5 y 6 de noviembre

Este viernes y sábado se presentará la Orquesta de Cámara de Chile, dirigida por el maestro Julio Doggenweiler, en el Teatro Municipal de Ñuñoa y en el colegio San Esteban de Lo Barnechea. El programa incluye la Obertura La Italiana en Argel de GioachinoRossini; el concierto para violín de Gustavo Becerra con Isidro Rodríguez como solista; y la Sinfonía N°3 de Franz Schubert.

Viernes 5 de noviembre, 19:45 hrs.
Teatro Municipal de Ñuñoa
Av. Irarrázaval 1564

Sábado 6 de noviembre, 21:00 hrs.
Colegio San Esteban
Av. Lo Barnechea N°60

martes, 26 de octubre de 2010

Sesiones Piso 3 Concierto Taller de Improvisación libre, 30 de octubre

En el marco del ciclo de conciertos organizado por Sesiones Piso 3, se presentará este sábado 23 de octubre el Taller de Improvisación Libre, que es dictado por el guitarrista e improvisador Ramiro Molina. Se presentarán Allan Alvarado (flauta traversa), Manuel Araneda (voz), Camilo Besa (batería), Pilar Lizama (voz y accesarios), Claudio Orellana (guitarra), Karla Schüller (teclado, voz y electrónica), Rodrigo Yunge (batería) y Cristóbal Videla-Hintze (teclado).

El Taller de Improvisación Libre es dictado por el guitarrista eléctrico, improvisador y compositor Ramiro Molina (www.myspace.com/ramiromolina), involucrado en la improvisación desde hace más de 20 años, y en la improvisación libre desde hace más de 10 años. Ha formado e integrado diversas agrupaciones de improvisación libre -Turangalila, NMR Trio, Molina-Ríos-Rivas Trio, Ramiro Molina Sexteto y Septeto, Panóptico, Doctor Equilátero, RAM Trio- y dictado diversos talleres al respecto, desde el año 2005, tanto en la Universidad de Chile como en la Universidad Arcis.


Sábado 30 de octubre, 21:00 hrs.
Alférez Real 1083, Providencia
21:00 hrs puntual
Entrada: $3.000

Se tendráa la venta:
• Discos: "Schrftk" de NMPanóptico, Prolapsus, Fedón, La Kut, "Kau" de Silvio Paredes, DVD Manuel Jesús,
• Libro: "La dinámica del discurso improvisado" de A. Caviedes, F. Hidalgo, M. Troncoso, P. Vernal
• Libro: "Sonidos Visibles. Antecedentes y Desarrollo del Arte Sonoro en Chile" de Ana María Estrada y Felipe Lagos

Orquesta UDEC interpreta obras de Bach y Malher, 30 de octubre

De alta complejidad será el repertorio de Bach-Mahler, el décimo concierto que la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción interpretará este sábado 30 de octubre a las 19 horas en el teatro universitario.

Esto, porque será el turno de la Sinfonía Número 5 en Do sostenido Menor, de Gustav Mahler, compositor austriaco, reconocido por tener un repertorio musical de difícil interpretación, y donde además utiliza orquestas con muchos instrumentos sobre el escenario, lo que representa un verdadero desafío tanto en lo interpretativo como en lo espacial, ya que contará con una gran orquesta de cerca de 85 músicos sobre el escenario. Por esto, las obras de Mahler, a pesar de ser muy apreciadas, no siempre están en el repertorio de las orquestas sinfónicas.

Los propios músicos han reconocido que se trata tal vez del concierto más importante en mucho tiempo. El décimo concierto comenzará con la interpretación de algunas partes de la obra El Arte de la Fuga, de Johann Sebastian Bach: específicamente, los contrapunctus I, VI y XIII; Fuga a 3 Soggetti; y Chorale: "Du, o schönes weltgebäude" from BWV 56. Posteriormente, se interpretará la quinta sinfonía de Mahler. Este concierto será dirigido por el maestro canadiense Julian Kuerti, quien ya ha dirigido a la orquesta en años anteriores. Kuerti ha dirigido además a numerosas orquestas a lo largo de Norteamérica, incluyendo las orquestas sinfónicas de Boston, Houston, National (Washington DC), Montreal, Toronto, Colorado, y Utah; Los Ángeles Philharmonic; National Arts Centre en las olimpiadas culturales de Vancouver en 2010; y más recientemente, en abril, como substituto de último momento en la Cincinnati Symphony, que gatilló en inmediatos compromisos para septiembre de 2011. Junto a él, también se presentará el violinista de Turkmenistán, Serdar Geldymuradov, concertino invitado a este concierto, quien ha desarrollado una importante carrera en Europa, Bolivia y Argentina.

Bach-Mahler, sábado 30 de octubre, 19 horas, Teatro Universidad de Concepción. Valor entradas $5000 general; $3000 convenios UdeC; $2.500 balcón; y $2000 estudiantes.

Más información en www.corcudec.cl o en el correo prensa@corcudec.cl

Décimo Concierto Temporada del Conservatorio Sergei Prokofiev, 29 de octubre

El Conservatorio de Música Sergei Prokofiev continúa con su Temporada de Conciertos este viernes 29 de octubre a la 19 hrs en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar. En esta oportunidad se presentará la Orquesta de Marga Marga, cuyo Director Titular es el Maestro Luis José Recart. Se interpretarán obras Sergio Berchenko, Edvard Grieg, Wolfgang Amadeus Mozart y Sergei Prokofiev. En esta oportunidad se presentará también el destacado solista Mario Cervantes (en la foto), como solista en el concierto de Mozart.


Viernes 30 de julio, 19:00 hrs.
Teatro Municipal de Viña del Mar
Entrada Liberada
Informaciones en Conservatorio de Música Sergei Prokofiev
Dos Oriente N°1138 (entre 12 y 13 Norte) – Teléfono (032)211.40.70

lunes, 25 de octubre de 2010

Concierto 21 de la Orquesta Sinfónica de Chile, 29 y 30 de octubre

Este viernes y sábado continúa la Temporada Oficial de la Orquesta Sinfónica de Chile. Dirigida en esta ocasión por su titular, el maestro Michal Nesterowicz, la orquesta ejecutará un programa que incluye la obra Cuatro Preludios Marinos, de Benjamin Britten; Los Cinco Árboles Sagrados, de John Williams, con Felipe Destefano como solista; para concluir con la Sinfonía N°9 "Desde el Nuevo Mundo", de Antonín Dvořák.

Viernes 29 y sábado 30 de octubre, 19:30 hrs.
Teatro Universidad de Chile
Providencia 043
Metro Baquedano
Entradas: Plateas Bajas y Altas: $ 9.000. Plateas Laterales: $8.000. Balcón:$ 6.000. Anfiteatro: $ 4.500. Estudiantes de la U. de Chile: $ 1.000. Estudiantes de otras universidades: $ 1.500. Venta en boletería del Teatro Universidad de Chile (Providencia 043, metro Baquedano) y en www.feriaticket.cl. 25 % de descuento pagando con Tarjeta Amex del Club de Lectores de El Mercurio.

Cuarto Programa 2010 de "Compañía de Música Contemporánea", 29 de octubre

Este viernes en el Goethe Institut se realizará al cuarto programa 2010 de la "Compañía de Música Contemporánea". En esta ocasión se interpretarán las siguientes obras:

Luciano Berio - Italia - "Los Elementos" (selección)
Luis Naom - Argentina - "Mas Allá del Rojo
Jorge Pepi - Argentina - "Gadara"
Francisco Rañilao - Chile - "Fuerzas Naturales"
Martín Matalon - Argentina - "Las 7 vidas de un gato" (Música para la película de Luis Bunuel "el Perro Andaluz")

Acemás, a las 16:00 Horas el Compositor Martín Matalon, Dictara una charla sobre su Obra "Las 7 vidas de un gato"


Viernes 29 de octubre, 19:30 hrs.
Goethe-Institut
Esmeralda 650
Metro Bellas Artes
Entrada Liberada

Lautaro Mura toma la batuta de la OFA para presentar obras de Mozart, Grieg y Gershwin, 28 de octubre

El maestro David del Pino Klinge le cederá su puesto a uno de sus discípulos más aventajados, para que guíe a la orquesta estudiantil en la interpretación del “Concierto Turco” de Mozart, el Concierto en la menor de Edvard Grieg y la Obertura Cubana de Gershwin.

Durante el año 1775 la mente de Wolfgang Amadeus Mozart estuvo prácticamente centrada en la composición de obras para violín. Como resultado de esta obsesión hoy contamos con una serie de cinco conciertos, de los cuales el último, de nombre KV 219 pero popularizado como “Concierto Turco", es considerado una de las obras más excelsas de la producción violinística. Si en sus primeros conciertos para violín los modelos italianos parecían ineludibles, en éste Mozart trasciende todas las herencias estilísticas francesas, italianas y alemanas.

Y será precisamente el “Concierto Turco” el que abrirá la presentación que el próximo jueves 28 de octubre, a partir de las 19:30 horas, dará la Orquesta de la Facultad de Artes (OFA) en el Aula Magna de la USACH (Ecuador 3659, Estación Central). El conjunto orquestal, integrado por los estudiantes del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile y dirigido por David del Pino Klinge, contará en esta oportunidad con la conducción del compositor y director orquestal Lautaro Mura, quien a su vez es el director estable de la Orquesta Juvenil de Rancagua y recientemente egresó de la cátedra de dirección orquesta impartida por el mismo David del Pino.

Junto al afamado concierto para violín de Mozart, el programa estará integrado por el Concierto en la menor del noruego Edvard Grieg (1843 – 1907), obra para piano y orquesta y reconocida como una de sus creaciones más importantes. Hacia el final del concierto llegará la Obertura Cubana, pieza compuesta en 1932 por el norteamericano George Gershwin (1898 – 1937), y en la cual se pueden rastrear las influencias de la música orquestal centroamericana y de ritmos como el son, la guaracha y la rumba, entre otros.

La entrada al concierto es gratuita.

Jueves 28 de octubre, 19:30 hrs.
Aula Magna USACH
Ecuador 3659, Estación Central
Metro USACH
Entrada Liberada

Ópera Dido y Eneas en Temporada Universidad Alberto Hurtado, 27 de octubre

Este miércoles continúa la temporada de conciertos organizada por el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado. En esta ocasión se presenteará la ópera “Dido y Eneas” de Henry Purcell, a las 19:30 hrs. en el Aula Magna de la Universidad.

Actuará la soprano Jeannette Pérez en el rol de “Dido”, junto al Coro de Cámara UAH y destacados instrumentistas. La dirección musical estará a cargo de la maestra Paula Torres y la puesta en escena, del diseñador y escenógrafo Gustavo Acevedo.

Miércoles 27 de octubre, 19:30 hrs.
Aula Magna Universidad Alberto Hurtado
Cienfuegos Nº 41
Metro Los Héroes – Vereda Norte
Entrada Liberada

martes, 19 de octubre de 2010

Concierto Lanzamiento CD Retrato de Nicolás Emilfork, 27 de octubre

El próximo miércoles 27 de octubre a las 20:00 hrs., en el Centro Mori Parque Arauco (Subsuelo Boulevard del Parque Arauco, Av. Presidente Kennedy 5413, Las Condes), se presentará el destacado guitarrista Nicolás Emilfork (www.nicolasemilfork.cl), en un concierto - lanzamiento de su CD Retrato, que incluye obras de Mauro Giuliani, Leo Brouwer, Antonio José y Sergei Rudnev. El recital incluirá las obras presentes en la grabación y algunas de otros destacados compositores del instrumento. La entrada es liberada y el disco estará a la venta ese día en la sala.

Para mayores informaciones y reservas se pueden contactar al teléfono 299 07 00, o al mail nicolasemilfork@gmail.com.

Nicolás Emilfork obtiene su Licenciatura y Título en Interpretación Musical en Guitarra, ambas con distinción máxima, en la Universidad de Chile, en la cátedra del maestro Ernesto Quezada. Se ha perfeccionado tomando clases magistrales con Hopkinson Smith, Carlo Marchione, Eduardo Catemario y Alvaro Pierri, entre otros. Ha sido premiado en concursos en Chile, España y Grecia. Se ha presentado en Chile, Argentina, Francia, España, Grecia, Portugal, Austria y Marruecos. Destaca su participación en el Festival Internacional Entrecuerdas; Festival Guitarras de América; Festival Ciutat d’Elx, España; Nit de Concerts Clasics a Santa María de Solanes, Catalunya; Festival des Cordes Pincées, Marruecos. Es profesor de cátedra en el Conservatorio Sergei Prokofiev de Viña del Mar; y columnista de La Tercera Online.

Miércoles 27 de octubre, 20:00 hrs.
Centro Mori Parque Arauco
Av. Presidente Kennedy 5413, Las Condes
Entrada Liberada
Reservas: nicolasemilfork@gmail.com

Sesiones Piso 3, 23 de octubre

En el marco del ciclo de conciertos organizado por Sesiones Piso 3, se presentará este sábado 23 de octubre la agrupación integrada por Antonia Valladares (batería y percusiones), Juan Valladares (guitarras eléctrica/preparada) y Roberto Zamora (malletkat)

Roberto Zamora es egresado de Composición y Arreglos de la Escuela de Música SCD. Se especializó en técnicas contemporáneas de batería en el Drummers Collective, Nueva York 1996-1997 (cursos medio e avanzado). Ciclo básico de percusión en el conservatorio de música de la P.U.C de Valparaíso. IMUC, cátedra de percusión. Estudios de batería en la Escuela de Música SCD, con el profesor Sasoon Levy y con Sergio Tilo González. Ha integrado los grupos de Magdalena Mathey, Alexis Venegas, Marcelo Aedo, Marcelo Córdova, Lorena Gormaz, Alberto Cumplido. Integra y dirige los grupos El Gremio, Dominó, Pakidermo y junto a Juan Valladares el dúo experimental Portátil. Participa en la organización de los Festivales de Percusión y Batería de la S.C.D. Trabajos de sonorización y composición para TV (Canal 13, TVN, Vive deportes). Ejerce como Profesor de Batería en la escuela de música Universidad ARCIS.

Sábado 23 de octubre, 21:00 hrs.
Alférez Real 1083, Providencia
21:00 hrs puntual
Entrada: $3.000

Se tendráa la venta:
• Discos: "Schrftk" de NMPanóptico, Prolapsus, Fedón, La Kut, "Kau" de Silvio Paredes, DVD Manuel Jesús,
• Libro: "La dinámica del discurso improvisado" de A. Caviedes, F. Hidalgo, M. Troncoso, P. Vernal
• Libro: "Sonidos Visibles. Antecedentes y Desarrollo del Arte Sonoro en Chile" de Ana María Estrada y Felipe Lagos

Para información sobre abonos a los conciertos:
sesionespisotres@gmail.com

Concierto 20 de la Orquesta Sinfónica de Chile, 22 y 23 de octubre

Este viernes y sábado continúa la Temporada Oficial de la Orquesta Sinfónica de Chile. Dirigida en esta ocasión por su titular, el maestro Michal Nesterowicz, la orquesta ejecutará un programa que incluye la obra Extensiones del compositor chileno Rodrigo Cádiz (estreno mundial); el Concierto para Violín N°2 de Wolfgang Amadeus Mozart, con el solista polaco Robert Kwiatowsky; para concluir con la Sinfonía "Matías el Pintor", de Paul Hindemith.

Viernes 22 y sábado 23 de octubre, 19:30 hrs.
Teatro Universidad de Chile
Providencia 043
Metro Baquedano
Entradas: Plateas Bajas y Altas: $ 9.000. Plateas Laterales: $8.000. Balcón:$ 6.000. Anfiteatro: $ 4.500. Estudiantes de la U. de Chile: $ 1.000. Estudiantes de otras universidades: $ 1.500. Venta en boletería del Teatro Universidad de Chile (Providencia 043, metro Baquedano) y en www.feriaticket.cl. 25 % de descuento pagando con Tarjeta Amex del Club de Lectores de El Mercurio.

Más información en: www.teatro.uchile.cl

Juan Pablo Rivera Cuarteto, 22 de octubre

El vocalista de jazz Juan Pablo Rivera se presenta en Thelonious este viernes 22 de octubre a las 23:00 hrs. junto a su cuarteto formado por el guitarrista Mauricio Rodriguez (La Banda del Capitán Corneta), el contrabajista Milton Russell, y el baterista Daniel Rodríguez (Francesca Ancarola/Nano Stern). Graduado de la prestigiosa escuela de jazz William Paterson University en Estados Unidos, cuna de músicos tales como el baterista Bill Stewart y el saxofonista Bill Evans, Juan Pablo Rivera desarrolla un jazz vocal que combina la improvisación en estilo be-bop con el lirismo de las melodías y letras clásicas del jazz standard. El resultado es una sonoridad original pocas veces vista en Chile.

Viernes 22 de octubre, 23:00 hrs.
Thelonius
Bombero Núñez 336
Bellavista
Entrada 3000 pesos

Ensamble Vocal Res Nova se presenta en Galería Cultural Codelco, 20 de octubre

Este miércoles 20 de octubre, en la Galería Cultural Codelco, se presentará el destacado Ensamble Vocal Res Nova.

Esta agrupación vocal está conformada desde el año 2002 por cantantes de amplia trayectoria en el medio coral. Su principal objetivo fue llegar al público chileno con un extenso repertorio latinoamericano abordando tanto obras doctas como del folklore de otros países del centro y sur del continente. Su interés por la difusión de nuevas obras corales los ha llevado a emprender diversos montajes de programas de referencia como el Concierto Luterano (Homenaje a los compositores alemanes Heirich Schütz y Johan Schein) y el estreno de la Misa de Requiem del compositor colombiano Antonio María Valencia. Res Nova ha dado conciertos en las ciudades de Santiago, Maitencillo, Talca, Concepción, Coyhaique, Puerto Aysén, Valparaiso y Viña del mar y en el año 2004 realizo una exitosa gira por la ciudad de Buenos Aires.
En octubre del 2008 presento junto al estudio de Música Antigua de la Universidad Católica la segunda parte de la Antologia de Música Colonial recopilada por el musicólogo Samuel Claro, y en Febrero de este año 2009 realizó dos existosas presentaciones en Frutillar, en el marco de las 41 Semanas Musicales, el evento de mayor prestigio en el ámbito de la música docta en Chile.
Esta agrupación es dirigida desde su fundación por la maestra colombiana Paula Torres.

Miércoles 20 de octubre, 19:30 hrs.
Galería Cultural Codelco
Huérfanos 1270
Metro Moneda
Entrada Liberada